FICHAS BIBLIOGRAFICAS: OBESIDAD
TEMA: LA OBESIDAD
La obesidad se define como un
eceso de peso que logra un IMC superior a 30, Primero, la obesidad tiene
características de pandemía, ya que es una enfermedad y en crecimiento en todo
e mundo. La obesidad es una enfermedad que trae otras enfermdades con ella,
prácticamente todos los sistemas y órganos del cuerpo pueden afectarse debido
al sobrepeso excesivo.
Apala Zuñiga, J. V., & Angulo Pardo, M. H. (2007).
La obesidad y el
síndrome metabólico son entidades
clínicas complejas y
heterogéneas con un fuerte componente genético, cuya expresión está influida
por
factores ambientales,
sociales, culturales y económicos,
entre otros.
El incremento paralelo
de la frecuencia de la obesidad y del síndrome metabólico es un fenómeno
mundial
y México no es la
excepción. Aunado a esto, estas patologías son factores de riesgo importantes
para el desarrollo
de diabetes tipo 2, la
enfermedad arterial coronaria y
cerebrovascular por
arteriosclerosis, que son las principales causas de muerte en nuestro país. El
control de
esta alteración
metabólica incide directamente en la
morbi-mortalidad de
muchos padecimientos; sin embargo, en la actualidad no existen estrategias de
prevención,
diagnóstico y
tratamiento eficaz para la mayoría de
los casos. Por estas
razones, la obesidad y el síndrome
metabólico se han
convertido en un serio problema de
salud pública en los
países occidentalizados.
Eduardo Almeida-Gutiérrez, M. E.-M.-O. (2014).
La obesidad es la enfermedad metabólica más
persistente en el hombre y la mujer,
considerada desde 1998 epidemia por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), por
lo tanto, es uno de los principales problemas
actuales, ascendente, y progresivo para
todos los países y regiones, que afecta por igual
etnias, sexos y edades, y posee en forma directa o indirecta una base de
predisposición hereditaria (genética).La obesidad
junto con la diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia, enfermedad renal
crónica y el tabaquismo, se agrupan en las llamadas enfermedades crónicas
no
trasmisibles, que en su conjunto, contribuyen a más de
80 % de las muertes, las mayores causas de discapacidades y los co
stos sanitarios con repercusión sobre la sociedad, los
sistemas de salud, la economía y la política en general, por lo que resultan
motivo de preocupación primordial de todas las naciones.
Gabriel Á. Martos-Moreno, M. G.-C.-S. (2014).
El sobrepeso y la obesidad en la infancia
constituyen
un grave problema de salud pública, tanto por las
cifras epidemiológicas que en este momento se conocen como por sus
efectos nocivos sobre el organismo 1,2.
Estudios poblacionales de cohortes realizados en
pacientes adultos demuestran que aquellas condiciones que se asocian a la
obesidad como la dislipemia, la hipertensión arterial (HTA) y la diabetes
mellitus tipo 2
(DM2), individualmente o agrupados
bajo la definición de síndrome metabólico (SM), determinan un
incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares
(infarto de miocardio, accidentes
cerebrovasculares,
muerte súbita) y de mortalidad precoz.
Sin embargo, existe gran debate en torno a la
consideración y definición del SM en niños y adolescentes,considerándose la
resistencia a la insulinala pieza clave para el desarrollo del resto de
comorbilidades
metabólicas en la obesidad infanto-juvenil. Actualmente,
se piensa que la presencia de SM en el niño
y adolescente obeso aumenta su riesgo de
desarrollar
DM2 y enfermedad cardiovascular en la edad adulta. No
obstante, recientes revisiones sistemáticas sugieren que tal riesgo está
supeditado a la persistencia de la obesidad en la edad adulta y que éste se
minimiza en aquellos adultos sin obesidad, aún con el antecedente de obesidad infantil
Grupo académico para el estudio, l. p. (2008).
Ante la preocupante prevalencia progresiva de
sobrepeso y obesidad en los niños mexicanos, corroborada por la revisión de la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, y en respuesta a la iniciativa de los
grupos de investigación clínica, epidemiológica, básica
y en servicios
de salud del
norte de la
república, la Coordinación
de
Investigación en Salud (CIS), con el propósito de
generar conocimiento mediante la investigación científica ante este problema
prioritario de salud, creó la Red de Investigación en
Obesidad Infantil del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS).
Esta red nació dentro del Programa de Redes de
Investigación Institucional de la CIS,
que las define como grupos colaborativos de
investigadores de todas las disciplinas que
trabajan
en temas prioritarios
de salud y
promueven la generación
de conocimiento y
su
aplicación mediante el
desarrollo de protocolos
que generen resultados
exitosos con impacto benéfico,
tanto en la atención de los derechohabientes como en la economía de la
institución.
Guerra, J. P. (2013)
Bibliografías
Apala Zuñiga, J. V., & Angulo Pardo, M. H. (2007). OBESIDAD. Cochabamba, Bolivia: Revista Científica Ciencia Médica. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426041216015
Eduardo Almeida-Gutiérrez, M. E.-M.-O. (2014). Obesidad infantil. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2014, pp. S4-S5. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745485001
Gabriel Á. Martos-Moreno, M. G.-C.-S. (2014). Las alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad están ya presentes en los primeros años de vida: estudio colaborativo español. Nutrición Hospitalaria, pp. 787-793. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309232271010
Grupo académico para el estudio, l. p. (2008). La obesidad y el síndrome metabólico. Cuernavaca, México: Salud Pública de México. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10611162013
Guerra, J. P. (2013). Obesidad. La Habana, Cuba: Revista Cubana de Salud Pública. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21428801001
Gracias por su tiempo, Jeffrey.
La obesidad se define como un
eceso de peso que logra un IMC superior a 30, Primero, la obesidad tiene
características de pandemía, ya que es una enfermedad y en crecimiento en todo
e mundo. La obesidad es una enfermedad que trae otras enfermdades con ella,
prácticamente todos los sistemas y órganos del cuerpo pueden afectarse debido
al sobrepeso excesivo.
Apala Zuñiga, J. V., & Angulo Pardo, M. H. (2007).
La obesidad y el
síndrome metabólico son entidades
clínicas complejas y
heterogéneas con un fuerte componente genético, cuya expresión está influida
por
factores ambientales,
sociales, culturales y económicos,
entre otros.
El incremento paralelo
de la frecuencia de la obesidad y del síndrome metabólico es un fenómeno
mundial
y México no es la
excepción. Aunado a esto, estas patologías son factores de riesgo importantes
para el desarrollo
de diabetes tipo 2, la
enfermedad arterial coronaria y
cerebrovascular por
arteriosclerosis, que son las principales causas de muerte en nuestro país. El
control de
esta alteración
metabólica incide directamente en la
morbi-mortalidad de
muchos padecimientos; sin embargo, en la actualidad no existen estrategias de
prevención,
diagnóstico y
tratamiento eficaz para la mayoría de
los casos. Por estas
razones, la obesidad y el síndrome
metabólico se han
convertido en un serio problema de
salud pública en los
países occidentalizados.
Eduardo Almeida-Gutiérrez, M. E.-M.-O. (2014).
La obesidad es la enfermedad metabólica más
persistente en el hombre y la mujer,
considerada desde 1998 epidemia por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), por
lo tanto, es uno de los principales problemas
actuales, ascendente, y progresivo para
todos los países y regiones, que afecta por igual
etnias, sexos y edades, y posee en forma directa o indirecta una base de
predisposición hereditaria (genética).La obesidad
junto con la diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia, enfermedad renal
crónica y el tabaquismo, se agrupan en las llamadas enfermedades crónicas
no
trasmisibles, que en su conjunto, contribuyen a más de
80 % de las muertes, las mayores causas de discapacidades y los co
stos sanitarios con repercusión sobre la sociedad, los
sistemas de salud, la economía y la política en general, por lo que resultan
motivo de preocupación primordial de todas las naciones.
Gabriel Á. Martos-Moreno, M. G.-C.-S. (2014).
El sobrepeso y la obesidad en la infancia
constituyen
un grave problema de salud pública, tanto por las
cifras epidemiológicas que en este momento se conocen como por sus
efectos nocivos sobre el organismo 1,2.
Estudios poblacionales de cohortes realizados en
pacientes adultos demuestran que aquellas condiciones que se asocian a la
obesidad como la dislipemia, la hipertensión arterial (HTA) y la diabetes
mellitus tipo 2
(DM2), individualmente o agrupados
bajo la definición de síndrome metabólico (SM), determinan un
incremento del riesgo de enfermedades cardiovasculares
(infarto de miocardio, accidentes
cerebrovasculares,
muerte súbita) y de mortalidad precoz.
Sin embargo, existe gran debate en torno a la
consideración y definición del SM en niños y adolescentes,considerándose la
resistencia a la insulinala pieza clave para el desarrollo del resto de
comorbilidades
metabólicas en la obesidad infanto-juvenil. Actualmente,
se piensa que la presencia de SM en el niño
y adolescente obeso aumenta su riesgo de
desarrollar
DM2 y enfermedad cardiovascular en la edad adulta. No
obstante, recientes revisiones sistemáticas sugieren que tal riesgo está
supeditado a la persistencia de la obesidad en la edad adulta y que éste se
minimiza en aquellos adultos sin obesidad, aún con el antecedente de obesidad infantil
Grupo académico para el estudio, l. p. (2008).
Ante la preocupante prevalencia progresiva de
sobrepeso y obesidad en los niños mexicanos, corroborada por la revisión de la
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, y en respuesta a la iniciativa de los
grupos de investigación clínica, epidemiológica, básica
y en servicios
de salud del
norte de la
república, la Coordinación
de
Investigación en Salud (CIS), con el propósito de
generar conocimiento mediante la investigación científica ante este problema
prioritario de salud, creó la Red de Investigación en
Obesidad Infantil del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS).
Esta red nació dentro del Programa de Redes de
Investigación Institucional de la CIS,
que las define como grupos colaborativos de
investigadores de todas las disciplinas que
trabajan
en temas prioritarios
de salud y
promueven la generación
de conocimiento y
su
aplicación mediante el
desarrollo de protocolos
que generen resultados
exitosos con impacto benéfico,
tanto en la atención de los derechohabientes como en la economía de la
institución.
Guerra, J. P. (2013)
Bibliografías
Apala Zuñiga, J. V., & Angulo Pardo, M. H. (2007). OBESIDAD. Cochabamba, Bolivia: Revista Científica Ciencia Médica. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=426041216015
Eduardo Almeida-Gutiérrez, M. E.-M.-O. (2014). Obesidad infantil. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2014, pp. S4-S5. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457745485001
Gabriel Á. Martos-Moreno, M. G.-C.-S. (2014). Las alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad están ya presentes en los primeros años de vida: estudio colaborativo español. Nutrición Hospitalaria, pp. 787-793. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309232271010
Grupo académico para el estudio, l. p. (2008). La obesidad y el síndrome metabólico. Cuernavaca, México: Salud Pública de México. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10611162013
Guerra, J. P. (2013). Obesidad. La Habana, Cuba: Revista Cubana de Salud Pública. Obtenido de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21428801001
Gracias por su tiempo, Jeffrey.
¡Gracias por su tiempo!, Jeffrey.
❤
Hola :v
ResponderBorrar